Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los ODS han tomado un enorme impulso en los últimos años porque, a diferencia de otras convocatorias -como, por ejemplo, los predecesores ODM-, interpelan todos los países, no solo a los más vulnerables. Además, enfatizan las interconexiones entre las dimensiones sociales, económicas y medioambientales del desarrollo sostenible y piden la implicación explícita de las empresas, la sociedad civil, el tercer sector y, por supuesto, la universidad.
En julio del 2019 la Universidad Ramon Llull reafirmó su compromiso para el cumplimiento de los ODS y en septiembre tuvo lugar la primera reunión del Grupo de Trabajo Agenda 2030 que, liderada por Oscar Mateos, delegado del rector para impulsar este proyecto, y presidida por el rector Josep Maria Garrell, reunió a los representantes de las diferentes instituciones de la URL para empezar a trabajar. “Los centros de la URL ya hace tiempo que son activos en este tema, pero este Grupo de Trabajo responde a la necesidad de dar una respuesta global como Universidad, y esto es complejo porque somos diez instituciones y un centro adscrito, catorce facultades y escuelas y tres institutos universitarios”, señala Mateos. “Lo primero que hay que hacer es censar las acciones que ya se están realizando e incluirlas en una memoria de la Universidad”, añade.
En esta línea, el viernes 16 de octubre de 2020, la Universidad Ramon Llull organizó la jornada «Horizonte 2030: Mapeo y perspectivas de los ODS». El rector de la URL, Josep Maria Garrell, en su bienvenida al acto, alertó de la importancia del impulso de estrategias orientadas al cumplimiento de los ODS. “La pandemia provocada por la COVID-19 lo ha dado la vuelta absolutamente todo, pero esto no debe hacer que olvidemos los retos que tenemos por delante. La Agenda 2.030 incluye retos y objetivos que debemos impulsar con urgencia”, afirmó el rector. En este sentido, la URL encargó un año atrás a Oscar Mateos, delegado del rector para el impulso de la Agenda 2030 y profesor de Blanquerna-URL, la coordinación, la visualización y el impulso de acciones que, a pesar de que algunas de ellas ya se estaban haciendo previamente en las instituciones URL, era necesario que tuvieran “un efecto multiplicador”. Estas acciones se han recogido en un informe que se presentó durante la jornada. Aquí encontraréis el extracto del documento.
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes, reunidos del 25 al 27 de septiembre de 2015 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, acordaron los nuevos Objetivos de desarrollo sostenible de alcance mundial, coincidiendo con el setenta aniversario de la Organización.”Estos objetivos se incluyen en la Agenda 2030, que no es otra cosa que una hoja de ruta para la acción mundial durante los próximos 15 años para construir un futuro mejor para todos los individuos, incluidos los millones de personas que han sido privadas de la oportunidad de llevar una vida decente, digna y plena (…) Los niños y los jóvenes son agentes fundamentales del cambio y encontrarán en los nuevos Objetivos una plataforma para encauzar su infinita capacidad de activismo hacia la creación de un mundo mejor (…) La decisión que hoy adoptamos también tiene una gran importancia histórica (…) Podemos ser la primera generación que consiga poner fin a la pobreza, y podemos ser también la última que aún tenga posibilidades de salvar el planeta. Si conseguimos nuestros objetivos, el mundo será un lugar mejor en el 2030. ” Extraído del documento Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Para acceder al documento completo, veraquí.